domingo, 26 de abril de 2009
¿qué se puede hacer?
¿Qué se puede hacer cuando no tienes nada que hacer?
¿Qué se puede hacer cuando el aburrimiento te puede?
Pues la verdad, se me ocurren un sinfín de propuestas, como leer un libro, ver una película, dar un paseo... pero ya que estás leyendo esto, te invito a leer unos blogs de unos amigos que no sólo te van a amenizar, sino que te van a fascinar y seguro que en alguno de ellos, encuentras un plan perfecto para hacer uno de esos días en los que aparentemente, no tienes nada que hacer...
http://lamusiksuena.blogspot.com/2009/04/musica-electronica.html?showComment=1240775400000#c6948477543552565847
http://cuatrovidasxmadrid.blogspot.com/2009/04/noche-para-que-te-quiero.html#comments
http://correforrestcorremucho.blogspot.com/2009/04/woman.html?showComment=1240776300000#c9164373859879423149
Agustín Rodríguez de Rivera
http://cuatrovidasxmadrid.blogspot.com
De visita por la red
Bienvenidos una vez más a nuestro blog. Esta semana os traigo los blogs de algunos compañeros para que les echéis un vistazo, porque la verdad es que están realmente bien y son muy interesantes.
Para empezar, os traigo un blog de cine que,k con motivo de la semana santa, nos recomiendan una gran película que nadie debería perderse:
http://correforrestcorremucho.blogspot.com/2009/04/bienaventurada-la-libre-expresion.html#commentsgu
El siguiente post es de una chica que ha estado visitando Croacia hace bien poquito y nos cuenta un poco acerca del país, el idioma, las costumbre, etc. :
http://madrid-me-puede.blogspot.com/2009/04/croacia-me-fui.html#comments
Y el último de ellos es sobre música, en concreto sobre un grupo de sobra conocido por todos y que han obtenido un notable éxito en los últimos años:
http://lamusiksuena.blogspot.com/2009/04/daft-punk.html#comments
Y eso es todo por ahora. Espero que os gusten porque la verdad es que a mi me parecieron muy interesante.
¡Hasta la próxima!
M. Parrilla
domingo, 19 de abril de 2009
Acción social y procesiones: combinación de éxito


Eduardo Rosell pertenece a la ‘hornada’ de jóvenes cofrades que en los años 70 consiguió cambiar el rumbo de la Semana Santa de Málaga. Tras largos años dedicados a las procesiones y celebraciones, finalmente creó Fusionadas, una cofradía que reniega de los tópicos con los que todavía carga el mundo cofrade. El trabajo de esta hermandad se encuentra vinculado a la parroquia de San Juan contempla la labor social gracias a una vocalía de Obras Sociales y Asistenciales.
Fusionadas cuenta con una bolsa de caridad, además de colaborar con Cáritas parroquial y Cáritas diocesana. “Porque creemos que las cosas hay que verlas donde está uno, no hay que buscarse sitios”. La cofradía realiza una callada labor de ayuda en su entorno con pequeñas pero importantes colaboraciones, ayuda social y económica. En este sentido, cuenta con una beca de estudios relacionada con los padres agustinos en Panamá; y en Feria, como es tradicional, abre la caseta con cuyos ingresos colabora al mantenimiento del Hogar del Niño Jesús en Pozos Dulces.
Desde aquí le damos nuestra enhorabuena por su acción social, por su esfuerzo dedicado a una labor comprometida y demostrar que, aún en estos días, la Semana Santa inspira solidaridad en algunos.
Nueva Semana Santa, nueva vida.

Por ejemplo, J. B. T., un ilicitano de 29 años, cuyo indulto lo ha gestionado y obtenido la cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, y cuyo acto simbólico de vuelta a la libertad se llevará a cabo en la Plaça de Baix en Valencia durante la procesión del martes santo.
La presentación del preso indultado tuvo lugar en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, cubierto por un capuchón negro, a los medios de comunicación.
El presidente de la cofradía, Antonio Ballester, informó de que el Consejo de Ministros había aprobado el día antes el indulto del preso ilicitano, dentro de los 16 concedidos a otras tantas cofradías y hermandades de toda España.
Uno de estos resulta ser un recluso natural de Las Palmas de Gran Canaria al que le falta poco más de un año para cumplir su condena. Es la primera vez, dice la prensa, que esta tradición de siglos atrás en la Península se aplica a Canarias, por solicitud de la Unión de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Gran Canaria.

¿La Semana Santa es una época de celebración?
Semana Santa trágica

jueves, 2 de abril de 2009
Una crisis con 20 Gs de fuerza.
Por si no lo habían oído, estamos en crisis, hay crisis. Cada día que pasa se pudre parte de la economía mundial. Por ello prima que la cumbre del G-20 en Londres concluya con algo más que una simple declaración de intenciones obtenidas de la cita celebrada en Washington en noviembre.
¿Qué es ese "algo más" diferente? Ese "algo más" es pactar medidas concretas que no sean 'sentar las bases de futuras reformas'.
Ya llevan varios meses perfilando los asuntos a tratar en Londres. Incluso se ha difundido un borrador con lo que podríamos llamar la columna vertebral de los presuntos acuerdos del G-20. Sin embargo, Estados Unidos y Europa no tratarán lo más importante: ¿Es necesario lanzar nuevos planes de estímulo para la economía? EEUU y Reino Unido afirman que sí, la Unión Europea, no.
Sí coinciden en la política monetaria expansiva, lo que Leopoldo Abadía llamaría "darle a la maquinita". La Reserva Federal tiene los tipos de interés en casi cero, y el Banco Central Europeo, en pleno debate sobre el riesgo de deflación, los ha rebajado a mínimos históricos.
Así, estos son los puntos 'calientes' de la cumbre del G-20 en Londres:
- Paraísos fiscales: la viga en el ojo ajeno:
Así, el caos del sistema financiero ha provocado que los balances de muchas entidades tengan sombras que no reflejan las pérdidas reales de la crisis, y con ello muchas ayudas sean inútiles.
Ejemplo de hasta qué punto se ha corrompido el sistema financiero es la 'estafa Madoff', cuyo principal culpable ya está en prisión pero de sus pérdidas sólo se han podido hacer estimaciones: más de 50.000 millones de dólares.
http://www.youtube.com/watch?v=yUM7UYp65qc (vídeo de la explicación de la estafa por Leopoldo Abadia en el programa Buenafuente)
El G-20 dice estar dispuesto a acabar con los paraísos fiscales tras los escándalos de Liechtenstein y UBS. El problema es que muchos miembros tienen sus propios cotos 'offshores' (expresión inglesa para denominar a los paraísos fiscales). Un poco complicado desde nuestro punto entonces, ¿no creen?
España ha identificado más de cuatro decenas de países opacos, muchos de los cuales están bajo los 'paraguas' de Reino Unido, EEUU, China o Francia, entre otros.

- FMI:
Por otra parte, los recursos del FMI serán reforzados para poder ser 'banquero' de aquellos países que la crisis ha puesto al borde del colapso (como los bancos no han hecho nada para que se produzca todo esto...). Europa y Estados Unidos parecen estar de acuerdo en duplicar sus fondos hasta medio billón de dólares, dinero que vendría de perlas para su ambiciosa Línea de Crédito Flexible.
- Regulación financiera:
Además de abordar el problema de los paraísos fiscales, la cumbre de Londres debatirá ampliar el marco regulatorio de la banca comercial a otros instrumentos financieros más 'peligrosos': fondos de inversión riesgo ('hedge funds'), aseguradoras y similares que hasta ahora han sobrevivido en vacíos legales.
- Proteccionismo: ni contigo ni sin tí...
Los escasos intentos proteccionistas contra la crisis adoptados hasta el momento han hecho recordar lo que provocó este tipo de iniciativas en la Gran Depresión de los treinta. Aún así, algunas han seguido adelante de una manera u otra: el 'Buy American' de Obama, las ayudas al motor en España, Alemania y Francia, o la ampliación de la polémica garantía de los depósitos de Irlanda, criticada y luego aprobada por toda Europa.
Los mensajes contra el proteccionismo han sido reiterados en todos los frentes. La Organización Mundial del Comercio se inspiró en Mahatma Gandhi al advertir "ojo por ojo y el mundo se quedará ciego". Una amenaza real porque este año el comercio internacional ha dado un paso atrás por primera vez en el último cuarto de siglo.
- Tercer Mundo, Doha, medio ambiente...

Los compromisos con temas recurrentes como los Objetivos del Milenio o finiquitar la eterna Ronda de Doha centrarán parte del discurso de la cumbre de Londres. No obstante, las conclusiones de Washington no hacen esperar novedades importantes.
El borrador de la reunión pide que la reforma del reparto de poder en el Banco Mundial culmine antes de la primavera de 2010 y que el FMI tenga más relevancia en ayudar al Tercer Mundo a salir de la crisis.
Sin embargo, es una incógnita si se abordará la petición de Naciones Unidas de un plan de un billón de dólares para ayudar a estos países, más allá de las dotaciones asignadas a los organismos internacionales.
Respecto a la industrialización sostenible, el borrador del G-20 recoge que "haremos todo lo posible por aliviar el impacto de la crisis sobre la sociedad y el medio ambiente".
Desde nuestro punto de vista, daremos, una vez más un voto de confianza a los líderes, a pesar de que nos tengan acostumbrados a dar 2 pasos hacia delante y un hacia atrás, pero cada vez entendemos más que se formen manifestaciones como las que se están organizando en Londres, porque creemos que el principal problema de esta crisis es el hecho de que a la gente se le acaba la paciencia cuando la toman por tonta.
Esperemos que se den cuenta de que ¡no somos tontos!Santiago Soler.